Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Opinión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

La nueva Cámara de Diputados

$
0
0

El Poder Legislativo federal (Congreso de la Unión) se compone por dos cámaras y tiene tres funciones fundamentales: de representación, legislativas y de control. Cada una de ellas cumple un objetivo esencial en la democracia. En primer lugar la función de representar la podemos entender como ese momento en que los ciudadanos transfieren a través de su voto el poder a alguien para que tome decisiones por él en ese importante órgano del estado.

La función de legislar es sencilla, crea, aprueba, modifica y deroga las leyes con las que la sociedad se rige. Por último, la función de control le da la facultad de vigilar a los otros dos poderes, el ejecutivo y el judicial, además de tener la facultad de nombrar a titulares del poder judicial, de organismos autónomos, embajadores, etcétera. Una función exclusiva y muy importante de la Cámara de Diputados es analizar y aprobar el presupuesto de egresos de la federación que el poder ejecutivo le envía.

La semana pasada entraron en funciones los 500 diputados (200 de representación proporcional y 300 de mayoría relativa) que durante los próximos 3 años representarán a la población mexicana en dicha cámara.

Las cifras que daré a continuación tienen una nota al pie: El Tribunal Electoral declaró nula la elección del Distrito 1 federal en el estado de Aguascalientes, cuyo ganador había sido el PRI, por lo que la cifra puede o no modificarse, pero tomaré las cifras finales. El cambio que puede haber es sobre un diputado que podría mantenerse para el PRI o ser de otro partido, dependiendo del resultado de la elección extraordinaria.

En total la Cámara de Diputados se integrará con 203 diputados del PRI que equivale al 40.6% de la Cámara; 108 del PAN con el 21.6%; 55 del PRD que representan el 11%; 47 del Partido Verde que equivale al 9.4%; 35 de Morena que representa el 7%; 25 de Movimiento Ciudadano que representa el 5%; 11 de Nueva Alianza con 2.2%; 8 de Encuentro Social con 1.6%; 7 del PT que equivale al 1.4% y un candidato independiente por Sinaloa: Manuel Clouthier, que representa el 0.2%. De esta conformación podemos destacar que la primera fuerza política continuará siendo el PRI y que en coalición con el Partido Verde y la suma de su aliado Nueva Alianza podrán agrupar a 261 diputados, lo que les otorgará la mayoría de la Cámara.

No obstante la baja aprobación por parte de los mexicanos al gobierno de Enrique Peña Nieto y de la derrota del PRI en algunos distritos que les dio por resultado una disminución de su grupo parlamentario, esa fuerza política se verá favorecida por el importante crecimiento del Partido Verde, partido que a todas luces mantiene una coalición con el PRI que va más allá de una alianza electoral. Lo anterior le dará al presidente Peña Nieto la posbilidad de diferenciarse de sus dos antecesores que durante su gobierno no tuvieron un mayoría estable y propia en la Cámara. Por otro lado, la segunda fuerza política seguirá siendo el PAN con 108 diputados, diputados indispensables para la primera fuerza sobre todo en aquellas decisiones que requieren de las dos terceras partes de la Cámara. El PAN seguirá siendo una fuerza importante pero con menor capacidad de presión a la primera fuerza porque aún con la suma de los 87 diputados de los llamados partidos de izquierda (Morena, PRD y MC) juntos no logran tener la mayoría de la Cámara, además que cada vez se ve más difícil una alianza entre estos 3 últimos, toda vez que sus pragmatismos, sus pasados conflictos y sus variaciones ideológicas les están distanciando cada vez más. Sólo una candidatura común a la presidencia de la república en 2018 de alguien ajeno a estos tres partidos, les podría dar la posibilidad de coaligarse de nuevo y enfentar con posiblidades serias a los otros dos partidos.

Otros datos que podemos destacar son que por primera vez habrá un candidato independiente en el recinto federal, que el Partido del Trabajo, a pesar de ya no tener el registro, tendrá a sus últimos 7 diputados en la Cámara por el principio de mayoría relativa. Los dos partidos nuevos en la Cámara tienen una relativa presencia importante, Morena logró 35 diputados, más que MC, Nueva Alianza y PT que son más antiguos, en tanto que Encuentro Social tendrá 8 diputados por el principio de Representación Proporcional.

Existe pluralidad en la Cámara, hay 10 bancadas, aunque evidentemente la balanza está cargada hacia las principales fuerzas políticas y en cuanto al género, hay 290 diputados y 210 diputadas, lo que equivale al 42% de mujeres. En 2006 el 73.8% eran hombres, para 2009 fueron el 68.2%, en 2012 el 58.6% y en 2015 de nuevo el 58%. Aunque hay un avance mínimo en esta materia, se esperaba que con la reforma de paridad las mujeres tuvieran una presencia más cercana al 50%. El único partido político que tendrá más diputadas mujeres que hombres es Morena con 18 mujeres y 17 hombres.  El partido que más diferencia tiene entre hombres y mujeres es el PAN con 61 hombres y 47 mujeres.

El pasado martes se abrió el primer periodo de sesiones de la nueva Cámara, habrá que evaluar a la saliente y plantear nuevos retos a la entrante. La legislatura que sale aprobó 419 iniciativas de las cuales el 29.8% fueron promovidas por el PRI, el 22.6% por el PAN, el 16.4% por parte del PRD, el 6.6% por el PVEM, el 12.1% por MC y el 7.7% fueron iniciativas conjuntas.

La legislatura electa en este 2015 tiene varios retos: disminuir la crisis de representación, analizar y debatir el financiamiento a los partidos políticos e investigar y controlar las acciones bajo sospecha de corrupción de los altos funcionarios públicos. Sin duda esta nueva etapa del poder legislativo será fundamental en la resolución de los problemas más grandes de la nación en materia de economía, seguridad y corrupción, esperemos que tengan mucha responsabilidad y un alto compromiso con los mexicanos.

Por: Mario Ramos
@marioramosg

La entrada La nueva Cámara de Diputados aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles