Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Opinión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Plaza liberación

$
0
0

Marcan distancia

La oposición vio queso y se dejo ir. El tercer informe a la nación de Enrique Peña Nieto fue “un monologo triunfalista, sin resultados”, calificó el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien incluso ni siquiera asistió -ni nadie de la renovada dirigencia blanquiazul- al acto de lectura del mensaje presidencial; también hicieron vacío a la invitación a Palacio Nacional los dirigentes del PRD, partido que en voz de Carlos Navarrete, asestó: El gobierno de Peña “esta pasmado”, y el líder de Miorena, Andrés Manuel Lopez Obrador, sentenció: esta reprobado. Y advirtió que si de verdad el grupo gobernante quiere ahorrar y ajustarse el cinturon, que reduzcan los salarios de los ministros de la Corte (600 mil pesos mensuales), de los senadores (500 mil pesos) y de los diputados (400 mil), así como eliminar el subsidio mensual de un millón de pesos reciben los ex presidentes.

No mas cheques en blanco

Claro esta, ahora que empieza la segunda etapa del peñismo, que la correlación de fuerzas cambiará y que los principales partidos políticos de oposición apostaran por la distancia del Ejecutivo -para ellos sí sana, fundamental y estratégica- y el debilitamiento de la principal figura del priísmo a vencer en 2018. Porque la mira ya la tienen todos allá. No hay más. Los magros resultados del actual inquilino de Los Pinos, su exposición y caída de imagen les abrieron la puerta y marcaron la pauta. No habrá más concesiones ni cheques en blanco. Ayer se escribió, por fin, el epitafio del Pacto por México, que bien podría decir: Murió de muerte natural y en el olvido de sus creadores. Punto.

Se juegan la vida en el 2018

El distanciamiento de PAN y PRD resulta más que explicable. Para nadie es un secreto que en el desdibujamiento de su oferta político-electoral, mucho influyó su sometimiento a las propuestas de Peña. Los análisis que al interior de esas dos fuerzas políticas se han hecho, así lo concluyen. Y hoy tienen que volver o acercarse a su esencia, a riesgo de perderse en el 2018.

Los sueldos de 643 privilegiados

El Morena lopezobradorista, en tanto, sigue en lo suyo. Y su discurso se consolida en amplios sectores -las mayorías mas necesitadas- y empieza a abrirse paso en la cada vez mas jodida y acotada clase media -o lo que queda de ella-. Y es que, por ejemplo, ¿quién no va a secundar la moción morenista, si en un país de pobres en su mayoría, sus ministros, senadores, diputados y ex presidentes se echan a la bolsa anualmente tres mil 295 millones 200 mil pesos?

!Y eso que Zedillo no cobra!

Sí, eso le cuestan al erario 500 diputados federales, 128 senadores, 11 ministros de la Corte y cuatro ex presidentes: Luis Echeverría, Carlos Salinas, Vicente Fox y Felipe Calderón -se supone que Ernesto Zedillo renunció a la compensación vitalicia-, lo que significa que entre un puñado de 643 privilegiados de la política “ganan por su trabajo” !tres mil 295 millones 200 mil pesos!

¿Quién se aprieta el cinturón?

Y entonces, cabe la pregunta: ¿Quién se va a apretar el cinturón? La respuesta es obvia: ellos, esos 643 privilegiados -y ya no hablemos del resto de la clase política y funcionarios públicos- seguramente que no. !Ya se joderán algunos cuantos miles de millones de pesos al gasto social, a la educación, a la seguridad y a la salud! Ahí sí, que se aprieten el cinturón, !faltaba más!

plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

La entrada Plaza liberación aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles